miércoles, 26 de marzo de 2014

Este blog está dedicado a la memoria de WALTER IANNELLI, maestro entrañable.
Él me instó a realizarlo y lo produjo, dada mi ignorancia informática.
Todas las poesías fueron corregidas por él en nuestro taller de los miércoles a la tarde, en mi consultorio, algunas le gustaban mucho y otras no. El cuento más o menos, nos quedó pendiente .

Hasta siempre amigo, infinito agradecimiento.

domingo, 2 de marzo de 2014

estado poético de la vida


la noche azul oscura
encaje de chispas
ahonda el espacio
la casa se dilata
y el silencio aúlla

el presente es la vida y la muerte
el pasado lo irremediable
el futuro la neurosis

otra vez se resquebraja el modelo
se repite el infarto
y el lucero de noche
y el de día

el pensamiento navega nuevos mares
quizás finales

hay la nada
hay la falta y el vacío

deseo de soplo de  viento fresco
y  de la maldición de esa mirada
condenada a la incógnita

y la noche otra vez azul, puntillada de chispas
el sonido del viento entre los árboles
y la combustión de los bondis

y los pobres en la vereda
con las bolsas flotantes
debajo de las chispas

y la mística del sur
el río y la trampa

y la bandada de patos  migra a la reserva

cobardía


una torre, un prisma perfecto
con dos hileras de ventanas simétricas
una toda encendida y la otra apagada

la rodea la noche
y las demás líneas arquitectónicas

en la cima
dos luces rojas titilan
para evitar que se estrellen los aviones

dos ojos huérfanos la observan
detrás de la ventana

más allá envejece el colonial
y en el medio
el vacío
ahí ahueca el pensamiento turbio
entre las dos contundencias de hormigón
con la náusea creciente
por la dificultad para olvidar.

¿poseíapoesía?




 abro la canilla y la insolencia del chorro
con su sonido familiar
diluye la verdad que el cuerpo
anuncia  esta mañana

el cielo con un gris indecente
envuelve techos y veredas

mejor mojar la esponja y limpiar
pasarle el trapo a la realidad
y guardarla con  los adornos viejos

¿escribo raro? puede ser
la poesía resulta lo inalcanzable
del asombro cotidiano



reinvención


¿Cómo fue que partiste del pasado
y luego pudiste tomarlo?
lo envolviste en papel madera
con una etiqueta que dice: ya fue
sin duda dejando ofrendas
retazos de cuerpo, porciones de alegría,
                                   
la oferta  rechazada
y  el rechazo esperado, que tanto tiempo perpetuaste
dejaron de ser el plato de la cena.


sábado, 16 de febrero de 2013

ensueño

El secreto está a la vista
en el gran salón de los objetos perdidos
ninguno reluce más que otro

se podría saltar al cielo mentiroso
en la rayuela de sus baldosas ajedrezadas

por fuera de sus paredes
chapotear en los charcos que dejaron las lluvias de marzo

raspar el piso
y dejar marcado el camino que va al río
ahí hay un barco
-¿es una imagen o una palabra?-
sin sirena ni capitán
¿qué espera?


Rehaciendo horas

Se repite enero en la noche
del insomnio y la inquietud
está todo por hacerse, recién comienza un tiempo nuevo

El viento tenue y  fresco se lleva de a poco
las hilachas de rencor
que , como crines , colgaban de la cabeza
 -como si te hubieras rapado-
la brisa barre los deshechos
en el cuero cabelludo

afuera todo se descontroló irremediable

despertas de la pena con pellizcos
siempre hay perfumes, vinos y flores
para descansar de la existencia

Ya supiste que la botella que contenía el mensaje de socorro
se atascó entre las algas.

domingo, 9 de diciembre de 2012

la ruta


Cada día, cuando la señal
dice que hay que arrancar
clavo los ojos cerrados
en una ventana
que se abre

acaricio antiguas penas
con la devoción de un creyente

con pies de algodón, camino sobre eso
para no dañarlo
que se mece como flotando
en el océano de la memoria.

después, como si cerrara la sala de un museo
guardo las obras de mi creación
y expando la mirada
por esa multitud de objetos
que conforman un presente
vacío
como los renglones sin escritura.